Beneficios fiscales Plan blanqueo de dolares

Una vez anunciado el Plan de Blanqueo de Capitales y de dólares, que en si es una amnistía fiscal en el que disponen de 3 meses para elegir o no ingresar al blanqueo de dólares, dicha amnistía fiscal les ofrece una serie de beneficios fiscales. A todo esto resta que el Gobierno envie el proyecto de ley al Congreso una vez aprobado, se iniciará el proceso de blanqueo de dólares-capitales a partir del impulso de los dos instrumentos financieros llamados Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (BAADE) y el Certificado-no bono-el Certificado de Depósito para Inversión Inmobiliaria (CEDIN).

Ambos, el certificado Cedin y el bono Baade podrán fondearse con dólares no declarados, cada uno tiene sus características y objetivos de inversión. El plazo se inicia

tras sancionarse la ley a finales de Mayo y inicios de Junio del corriente año, claro que para esto debe pasar por la Cámara del Senado y publicada en el Boletín Oficial. Mientras pueden consultar Quiénes pueden y no pueden invertir en los Bonos CEDIN y BAADE.

Los que ingresen al Plan de Blaqueo de Capitales/Dolares dispondrán de 3 meses para ingresar a la amnistía fiscal, que es cuando se podrá contratar los Bonos BAADE y Certificados CEDIN, en medio la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner puede prorrogar el plazo del blanqueo.

¿Quienes No Pueden Ingresar al Blanqueo?

-Los funcionarios de los tres poderes del Estado (Nacional, provincial y municipal)
-Las personas imputadas y procesadas en causas fiscales
-Los que no estén inscriptos ni en el impuesto a las Ganancias ni Bienes Personales
-Las sociedades con pedido de quiebra.

Beneficios Fiscales:

Los que adquieran los BAADE o CEDIN podrán acceder a beneficios, al ser fondos blanqueados:

-Quedan exentos del pago del Impuesto a las Ganancias retroactivamente
-Del IVA
-Del impuesto al cheque
-Demás casos específicos
-Del pago del impuesto a los débitos al hacer la transferencia.
-Además de cero costo en el blanqueo
-Al blanquear dólares quedan automáticamente excluidos de sufrir multas y sanciones del régimen penal cambiario y la ley penal tributaria.

Funcionamiento de los Bonos y Certificados:

Bonos BAADE:

-Estos bonos ofrecen un plazo hasta 2016.
-Pagando 4% en 2 cuotas semestrales.
-Emitido por el Tesoro de la Nación
-No existe monto máximo de emisión
-Los intereses generados se los podrá cobrar en la ventanilla del Banco Nación

Los fondos deberán canalizarse vía Banco Nación a fin de impulsar la producción primaria de hidrocarburos principalmente en la compra de bienes de capital para YPF. Una posibilidad es la de préstamos de dichos fondos para empresas privadas.

Los BAADE se los podrá contratar en el Banco Nación o en un banco habilitado. Los intereses podrán cobrarse en ventanilla del Nación (en el primer caso).

Certificados CEDIN:

-Los Certificados Cedin, No disponen de plazos de devolución.
-No existe monto de emisión
-No se generan intereses.
-El CEDIN será endosable en dólares y a poder vender en un nuevo mercado secundario
-Dispondrá de poder cancelatorio en dólares
-Los Cedin serán en láminas de US$ 100 a US$ 100.000.

-Permiten conservarlos, igual que con los dólares, de manera indefinida

-Se podrá vender los CEDIN en un mercado secundario entre inversores privados, todavía resta crearlo, para recuperar los dólares, habiendo en medio una pérdida al venderlos, ese es el riego.

El BCRA será el agente operador de los bonos BAADE y los Certificados CEDIN, debiendo fijar un encaje del 100% a los dólares blanqueados, pudiendo computarse como reservas, conforme se utilizan los certificados en operaciones inmobiliarias los dólares irán saliendo del propio BCRA.

A la hora de hacer el retiro de los dólares del CEDIN, deben presentar al Banco Central una escritura o certificado de la obra inmobiliaria como prueba.

Recordemos que el Cedin No es un Bono, es un Certificado, al no pagar una tasa de interés, es un certificado equivalente a dólares, No tiene fecha de vencimiento, y queda registrado a nombre del que lo recibe.

Además de que es un Certificado inmobiliario transferible y canjeable por dólares, por lo que se lo puede utilizar en operaciones inmobiliarias y proyectos de edificación, se puede comprar con el viviendas nuevas o usadas, departamento, un terreno para edificación, un proyecto de construcción y refaccionar la casa. Y se lo puede endosar y transferirse. Además de que cada Cedin dispondrá de los dólares con respaldo del Banco Central.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*