ARBA blanqueo de capitales

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires no quiere quedarse fuera de hacer caja vía ARBA con el blanqueo de capitales, por lo que elevó un proyecto de ley para que Provincia se adhiera al blanqueo. Desde ARBA apuntan a primero enviar a la Legislatura un texto sobre el proyecto de ley que servirá para «instrumentar las acciones que favorezcan la exteriorización voluntaria de quienes tengan dólares» como señalan formalmente.

Mientras que algunas provincias decidieron cobrar impuestos brutos, el propio director de ARBA, Martín Di Bella, señala que «la provincia de Buenos Aires respalda y acompaña la repatriación de capitales impulsada por la Nación» además desde ARBA enviarán a la Legislatura un proyecto de Ley a fin de adherir al blanqueo de forma de aplicar las acciones que permitan la exteriorización voluntaria de moneda extranjera-dólares-.

ARBA además busca que las jurisdicciones provinciales se sumen y adhieran a esta iniciativa, la explicación de parte de Di Bella sobre esta iniciativa se debe a que «el gobernador Daniel Scioli planteó desde un primer momento que, dada la volatilidad que existe en el mercado internacional, la exteriorización de capitales brinda una excelente oportunidad para que lleguen inversiones productivas al país y, obviamente, también a nuestra provincia», por lo que la Provincia se suma al blanqueo de capitales y exteriorización de moneda extranjera.

En cuanto a la importancia de que las jurisdicciones provinciales adhieran al blanqueo de capitales que impulsa el gobierno nacional, los que blanqueen pondrán su cuota de ayuda para consolidar varios aspectos que impulsa el blanqueo como el desarrollo de inversiones con impacto productivo y social, entre otros.

Ventajas del Blanqueo:

La parte positiva que traerá el blanqueo a la Provincia es que dichos capitales ayudarán a dinamizar la economía, no solo eso como algunos pretenden ayudará al sector inmobiliario a ponerse de pie, y volver a las operaciones inmobiliarias hoy frenadas o caídas.

Este programa de exteriorización además desde impulsar la inversión, pasando por estimular los niveles de actividad y finalmente garantizar y crear puestos de empleo e inclusión social. Como si fuera un spot de campaña, el titular de ARBA Martín Di Bella y como todo funcionario funcional a su Gobierno recita que:

«nuestro país transita por uno de los períodos de crecimiento más prolongado y dinámico de la historia. Los gobiernos nacional y provincial trabajan aunados dentro de un proyecto político que promueve, desde sus orígenes, el desarrollo y la inclusión. Por eso, en la gestión del gobernador siempre acompañamos a la Nación a través de acciones concretas y políticas activas».

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*