La Anses ha optado por subir el tope salarial alcanzando el tope por el que se realizan los aportes previsionales. Para esto Anses lanzó a partir de la Resolución 327/12, disponiendo un nuevo tope máximo salarial que está sujeto a los aportes en el caso de los trabajadores en relación de dependencia, el mismo sube de ($ 19.070,55) a ($21.248,45) esta modificación se pondrá en marcha el 1 de Septiembre.
Mientras que se produce una reducción en el pago en Ganancias de los asalariados con altos ingresos. Así se establece que se siga el mismo camino que con la aplicación de la movilidad previsional, previendo un ajuste de 11,42% para los haberes que fueran devengados y que correrá desde el 1 de Septiembre.
Por lo que, las bases imponibles mínima y máxima de aportes al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones que figuran en el primer párrafo del (artículo 9° de la Ley Nº 24.241, texto según la Ley Nº 26.222), respectivamente suben en ($653,81) y ($21.248,45). Además informa que con los salarios del mes de Agosto sufrirán de los descuentos sobre la actualización que ya estaba estipulado en el pasado mes de Marzo, por ese entonces el tope subió pasando de ($16.213,72) a los (19.070,55 pesos). Por lo que debe entenderse que dicha modificación es retroactiva al mes de Marzo.
Esto hace que se descuente en 5 cuotas, que será de los meses de retroactividad que van de Marzo a Julio de este año, en lo que es el valor que se adeuda por dicho concepto, afectando a las empresas con empleados jerárquicos. Anses tiene por objetivo ni mas ni menos que recaudar e ingresar a su caja cada mes mayores ingresos por esta vía, además de ponerse al día con los últimos ajustes de salarios ya que precisamente a partir del mes de Marzo se han venido dando las paritarias que fijaron los nuevos salarios.
Lo que hay que saber es que, el impacto que se dará en el salario de bolsillo de $340 a descontarse y que será el descuento máximo de la remuneración bruta de los empleados con ingresos que superen los $16.200, no será tanto esto se debe a la posibilidad de deducir determinado monto más alto dentro de la base imponible de Ganancias esto los equilibrará. También señalan que tendrá forma de cuenta regularizadora por lo que acredita el valor de 4 cuotas en los descuentos del recibo, para pasar a debitar en los próximos 4 meses.
Por el lado de la liquidación de sueldos, en este caso se busca que no se vean afectados los bolsillos de estos trabajadores, por lo que se permite que las empresas puedan repartir el pago del monto retroactivo fijando un total de 5 cuotas que son adicionadas a los descuentos previsionales esto tomando los haberes de Agosto a mes de Diciembre inclusive de este año. Por lo que para este tipo de situaciones los aportes podrán verse descontados en cuotas figurando en los recibos de sueldo figurando en forma de «Ajustes Varios».
Fuente:Iprofesionales
Imagen: http://mt.educarchile.cl
Dejar una contestacion