Para los que dicen que la AFIP se ha vuelto una maquina de perseguir y de impedir se verán mucho mas enojados los importadores al enterarse que la AFIP ha optados por subir la carga tributaria con lo que complicará más todavía a las importaciones. Es parte de la absurda, demagógica y nacionalista política del Gobierno Nacional que pone trabas a que ingresen productos pero resulta que en muchos de estos y en especial en el sector automotor se vuelve imposible encontrar muchos repuestos y hasta se estaría disparando el robo de neumáticos y ciertas marcas de autos ya que existe una alta demanda de repuestos y al estar cerrada la importación de muchos de ellos y en especial por no haber réplicas nacionales perjudican y traban el engranaje.
AFIP sacó la Resolución 3373 el 16 de Agosto, y fue publicada en el Boletín Oficial y hace que esta nueva medida comience a regir desde el 7 de Septiembre de este año. Lo que implica que se elimine el Certificado de Validación de Datos de Importadores este sirve para poder nacionalizar los productos foráneos a unas tasas mas laxas en cuanto a anticipo de IVA y Ganancias, ya no será así.
AFIP indica que tomó tal decisión a partir de «razones de índole operativa (…) y para la consecución de los objetivos perseguidos por los regímenes de percepción». Puede verse en la lista de novedades y que afectan a los importadores, lo primero que estos notan es un aumento dentro de las exigencias financieras que permiten llevar adelante su actividad importadora:
Impuesto a las Ganancias:
En el caso de las operaciones de importación hasta el momento al aplicarse el Certificado de Validación de Datos de Importadores (CVDI) estaban sujetas al 3% con esta medida subirá a ser una alícuota del 6% (RG AFIP 2281).
Impuesto al Valor Agregado:
En este caso verán duplicadas las alícuotas que se aplican sobre el régimen de percepción de operaciones de importación (RG AFIP 2937) y que involucra a los responsables inscriptos, y quedando en el 20% sobre bienes importados y que estén gravados por la alícuota general.
Mientras que será del 10% sobre los bienes gravados con una alícuota reducida. Así como para Igual los sujetos que no puedan acreditar estar exentos o no alcanzados por el impuesto.
Otra de las novedades será que no se aplicarán beneficios tributarios que estuvieran establecidos en casos de destinaciones definitivas de importación para consumo, y que tenga un valor FOB unitario declarado debajo del 95% del valor criterio.
Alicuotas:
Por el lado de las alícuotas del 20% y 10% estas serán aplicadas a los sujetos que no acrediten calidad de exentos o no fueran afectados por el IVA, modificando las alicuotas del 12,7% y 5,8%.
Gran parte de los importadores además de quejarse por lo que los afecta también resaltan que a nivel macro este tipo de medidas que cierran la economía y las importaciones con peleas con Brasil, EE.UU, China y demás países de por medio por el cierre de importaciones y por ende el paso de sus productos.
Uno de los principales afectados será según señalan las PyME, ya que este tipo de empresas no resistirán a nivel financiero y poder hacerle frente a dicho aumento que les supondrá la presión tributaria, además de que un alto porcentaje de sus importaciones son insumos y partes de equipos que vienen de afuera al no haber industria nacional de los mismos y si los hay señalan que salen perdiendo localmente por precios y calidad.
Fuente: Infobae
Imagen: http://adiosalestado.blogspot.com.ar
Dejar una contestacion