El “SIMI”, Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones, el nuevo sistema flexible para validar importaciones lanzado por el Gobierno de Macri para controlar los precios a partir que el Gobierno Nacional eliminó las DJAI que eran un mecanismo que impedian el ingreso de bienes del exterior. El nuevo esquema, sistema o mecanismo, como lo definan tiene una mayor previsibilidad. Por eso les ofrecemos lo referido a AFIP SIMI: como completar el Formulario para importar. También les ofrecemos el Calendario Tributario AFIP 2016.
Ante el aumento de precios en ciertos sectores, el Presidente Macri, aclaró que podría abrir de par en par el ingreso de ciertos productos y alimentos. Esto sobre que la inflación “es el principal problema” que debe enfrentar, por lo que de incurrir en la irresponsabilidad los sectores en mantener y no retrotraer sus precios a Noviembre 2015, podria decidir “abrir las importaciones” con el fin de incrementar la oferta.
-Este mecanismo permite optimizar funciones en materia aduanera.
-El Sistema Integral de Monitoreo de Importación de AFIP prioriza los controles y la posibilidad de riesgo aplicando protección sobre ciertas mercaderías y productos, insumos, materias primas, etc; lo que favorece la competitividad además de facilitar el comercio exterior.
-Homogeniza la información y facilita el intercambio con organismo externos que operan del sistema de desaduanamiento de mercaderías.
Sujetos Obligados a Utilizar el SIMI:
Los comprendidos en el Apartado 1 del Artículo 91 del Código Aduanero (importadores) y en la Resolución General 2.551 (fideicomisos, UTEs y otros que operen como importadores), inscriptos en los “Registros Especiales Aduaneros” previstos en el Título II de la RG 2570.
Quedando exentos de utilizar el SIMI los contribuyentes comprendidos por los:
-Régimen de Reimportación
–Régimen de Importación o Exportación para compensar envíos de mercaderías con deficiencias
-Régimen de Donaciones
-Régimen de Muestras
-Régimen de Franquicias Diplomáticas, la importación de mercaderías con franquicias de derechos y tributos
-Régimen de Courier
-Régimen de envíos postales.
Completar Formulario Para Importar Mediante el SIMI:
-Mediante la nueva norma, las empresas que quieran o necesiten importar algún producto o materia prima o partes, deberán completar un formulario desde la Web de AFIP.
-A dicha solicitud-formulario, la respuesta de los organismos que autorizan el ingreso de mercadería, insumos, de materias primas y componentes electrónicos o partes deberán responder dentro de “un lapso no mayor a los 10 días”.
-La Resolución AFIP, explica que “las declaraciones efectuadas a través del SIMI tendrán un plazo de validez de 180 días corridos, contados a partir de la fecha de su aprobación”.
-Pueden ingresar al Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI), en el micrositio www.afip.gob.ar/simi.
-Previamente a emitir la nota de pedido, orden de compra o documento utilizado para la operación de compra en el exterior, los importadores deberán informar el destino definitivo de la importación para consumo.
-En cuanto a la validez de las Declaraciones del Sistema de Monitoreo de Importaciones es de 180 días corridos, que comienza desde la fecha de su aprobación.
-La información registrada en el sistema quedará disponibles para los organismo adheridos a la Ventanilla Única de comercio Exterior (VUCE).
-Los organismos deben responder dentro de 10 días de plazo que podrá ampliarse si la competencia del organismo adherente lo permite.
Cómo Obtener los Organismos Adherentes los Usuarios para Acceder al Sistema:
A continuación se describen los pasos para la obtención de usuarios y asignación de servicios a los mismos:
- La identificación de cada organismo interviniente en el “Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones – SIMI”, se efectuará mediante su Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.).
- Todos los organismos intervinientes deberán estar inscriptos en los Registros Especiales Aduaneros previstos por la Resolución General Nº 2570, sus modificatorias y complementarias. Si no lo estuvieren deberán hacerlo con intervención del Departamento Programas y Normas de Procedimientos de la Recaudación Aduanera.
- Cada organismo deberá nombrar un Administrador de Relaciones, quien tendrá a su cargo la designación (y baja, en su caso) de usuarios para que, actuando en nombre del aquél, utilicen los servicios de esta Administración Federal con Clave Fiscal. El Administrador de Relaciones designado puede delegar dicha tarea en un Sub-administrador de Relaciones.
Se requiere que los usuarios posean Clave Fiscal al momento que el Administrador de Relaciones o Sub-administrador delegue los servicios.
Todos los usuarios que operen dichos servicios deberán contar con Clave Fiscal con el Nivel de Seguridad 3, como mínimo.
Si desea conocer los pasos para solicitar la Clave Fiscal, ingresen por Aquí.
Los servicios a delegar para el Esquema Operativo del “Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones – SIMI” son:
- El servicio de “Ventanilla Única Electrónica“.
- El servicio de Consulta de SIMI.
- El servicio de Autorización de SIMI.
Sistema MALVINA (SIM):
Al oficializar la destinación definitiva de la importación para consumo, el Sistema MALVINA (SIM) solicitará el número identificador SIMI, además de efectuar controles y verificar que la importación esté validada por todos los organismos correspondientes.
Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI): Instrumento de Proteccionismo Extramista
Con el ministro Cabrera al frente volverán las Licencias no Automáticas, lo que resta definirse son los sectores alcanzados por el nuevo sistema protector. A partir de la resolución publicada en el Boletín Oficial quedó eliminado el sistema de Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI) aplicado por el gobierno anterior. Dicho mecanismo creado por el nefasto e inservible ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno, poniendo como excusa la escasez de divisas-dólares-, a partir de Enero de 2012, y meses después de aplicarse el cepo cambiario sobre el dólar, las DJAI servian como muro a las importaciones y dar pocos permisos a sectores o empresas.
Asi el ingreso de productos del exterior además de estar cais prohibido en algunos segmentos, era más controlado que el ingreso de terroristas y droga al país, lo que generó una crónica falta de insumos, de materias primas y componentes electrónicos, lo que afectó a los sectores, empresas, pymes y consumidores directa e indirectamente; uno de los sectores mas perjudicados como: automotriz, electrónica y farmacéutica, entre otros. Por culpa del sistema de DJAI que llevó a que denuncien a la Argentina-cuando deberian especificar la denuncia contra el gobierno y no contra el país- ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por prácticas ilegales y proteccionismo extremista, podriamos agregar.
La Unión Europea, Estados Unidos y Japón presentaron una demanda que mediante un fallo obligó al Gobierno K a reducir, aliviar o eliminar las trabas existiendo la amenaza de aplicarles represalias el consenso de expertos, llegando a generar un perjuicio de u$s6.000 millones anuales.
Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI):
El gobierno macrista, al eliminar las DJAI tiene como objetivo enviar claras señales al mercado para atraer inversiones. Luego de 3 años y 11 meses de vida de las DJAI, serán reemplazadas por el nuevo mecanismo el Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI).
AFIP explica que “este nuevo esquema representa un cambio para agilizar, simplificar y transparentar las operaciones de comercio exterior”. Y que: “El SIMI constituye una primera etapa de los cambios que se llevarán a cabo para eliminar la discrecionalidad en las operaciones de comercio exterior, que en esta oportunidad alcanza a los importadores”.
La misma Vicepresidenta Michetti, advirtió que los rubros con los que no se acuerde sobre retrotraer los precios, “se abrirá la importación en el momento que justamente el Gobierno prevea que es importante frenar el aumento de precios”. Ya en 2013 la EX presidenta Cristina Fernández también había amenazado a los productores de alimentos de liberar el cepo importador si violaban los acuerdos de precios para la canasta de productos básicos.
Los industriales tienen dudas ante la caida de las DJAI y la entrada en vigencia del SIMI, al que AFIP define como un instrumento que permite simplificar las operaciones de importación de: insumos, de materias primas y componentes electrónicos, etc.
Un reflejo es el secretario general de la Confederación General Empresaria (CGERA), Raúl Zylbersztein, sobre que “hay mucha preocupación por cómo se va a manejar, de ahora en más, el ingreso de productos del exterior”. Y que: “Hemos detectado que hay clientes que han bajado el ritmo de compras por las expectativas de que habrá un mayor flujo de importaciones”.
El asesor de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Damián Di Pace, alerta sobre que con la caída de las DJAI “no hay límites a las importaciones”. Por lo que espera que “el Gobierno genere herramientas para que haya una sustitución de cierto proteccionismo de los insumos y productos que desarrolla el productor local”.
Dejar una contestacion