La AFIP vuelve a ocuparse de los evasores en cuanto a los que están relacionados directa e indirectamente con los sitios de facturas truchas, para lo que ha relanzado su servicio de detección online de facturas truchas, se trata de un micrositio lanzada por AFIP en el que pueden todos los que sean receptores de comprobantes verificar la validez de la documentación respaldatoria de las transacciones en las que se vieron involucradas.
El fin de esto es luchar y reducir y eliminar las maniobras de evasión en el pago del IVA y Ganancias. Para lo que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) además le servir para elevar la recaudación y no solo salir a combatir la evasión, con su servicio online para detectar facturas truchas.
AFIP considera que no siempre en todos los casos, el contribuyente compra comprobantes apócrifos para evadir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y Ganancias, en los mismos casos la otra parte resulta engañada como con las empresas y particulares que sufren el engaño.
Cómo Utilizar el Servicio de Detección Online de Facturas Truchas:
Los contribuyentes deben ingresar al micrositio mencionado de AFIP, dentro de la Web de AFIP. Este renovado sitio los receptores de comprobantes además de los electrónicos, podrán verificar las facturas truchas y que estas estén debidamente autorizadas por AFIP.
El realizar la consulta no arroja datos de si son válidas o no las facturas A o B emitidas por controladores o impresoras fiscales. Mientras que los datos utilizados como parámetros para la validez de comprobantes ya están actualizados online bajo el sistema de control de AFIP.
Datos a Aportar para Realizar la Consulta:
-Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) del emisor de la factura.
-Clave de Autorización de Impresión (CAI) del comprobante.
-Fecha de emisión de la factura.
-Tipo y número de comprobante.
Operaciones Truchas:
Deben tomar en cuenta aquellos que incurren en la evasión que, el usar dolosamanete facturas truchas busca no tributar o reducir dicho monto, además de ocultar los datos verdaderos de las operaciones y/o simulan operaciones que no se dieron involucrando a terceros que son estafados en su buena fe.
En Ganancias:
Quedan salidas no documentadas de fondos, que la empresa busca justificar y se ve impedida o pretende deducir en el balance impositivo en Ganancias, un importe mayor al debería.
Para AFIP es una salida no documentada en Ganancias, debiendo ingresar el 35% del importe que figure en la factura será por el dinero tomado por el tercero. Además AFIP procederá a la: Impugnación limitada y a la Impugnación de facturas por apócrifas.
En el IVA:
Mientras que en la evasión en el IVA, suelen tomar más crédito fiscal o créditos no relacionados. Y si detectan la maniobra de evasión, para la Ley Penal Tributaria, se trata de un delito de evasión simple o agravada, según el importe de la operación. El siguiente paso es la Impugnación del IVA computado y la Impugnación de la deducción del gasto.
Cuando AFIP No Lleva el Apunte:
Existen situaciones en las que en una inspección de AFIP, las empresas sufren de parte de los inspectores, la anulación de comprobantes de compra por que los emisores están en la base de datos «APOC». Dicha información que figura es sobre facturas o documentos semejantes que, AFIP califica de apócrifos.
La polémica se da en que AFIP suele rechazar las pruebas documentales que sirven para demostrar que la operación es real, llega a rechazar las que generan los demás organismos nacionales de control lo que al menos es parejo. Si no que lo diga el Tribunal Fiscal de la Nación (TFN) que había avalado a una sociedad, mientras AFIP le había impugnado sus facturas emitidas por una contribuyente la figurar en la base APOC, aún habiendo demostrado que las transacciones fueron verdaderas a AFIP no le importó los comprobantes que le había dado el Senasa, como prueba de la operación, ni el certificado de intervención dado por la Policía Federal.
Fuente: iProfesional
Dejar una contestacion