Por suerte para AFIP tiene varias vías de recaudación y cuando cae los niveles de recaudación en un sector, o segmento tiene otros lados dónde rascar la olla por así decirlo……..en un período de 20 meses, AFIP logró recaudar $3500 millones por recargo sobre las tarjetas de crédito.
Recargo al Consumo con Tarjetas:
El mecionado recargo es la polémica tasa que era del 15% por Septiembre de 2012 y subió al 20% por Marzo de 2013. Aplicado por AFIP con el fin de frenar la salida de divisas vía turismo argentino al exterior, es una medida más dentro del cepo al dólar del Gobierno además de que las habilitaciones de AFIP para comprar dólares van desde no dar permisos de compras a permitir comprar una parte del monto que se solicitan los turistas argentinos para viajar al exterior y que les recarga el 20% por consumos con tarjetas de crédito o débito en el exterior.
Gasto con Tarjeta, Dólar Paralelo y recargo del 20%:
Aunque se da una disparada del dólar libre, y el recargo del 20% por gastos en el exterior, así y todo es más barato que tener que recurrir a comprar el dólar oficial y esperar el permiso de AFIP. Todo esto pone los pelos de punta del Gobierno y vacia las reservas del BCRA.
Fuga de Dólares:
Tomando los pedidos de moneda extranjera para el turismo se duplicaron en estos meses, pasando de u$s 3.171 millones en 2011 a u$s 5.584 millones el año pasado. Las medidas no parecen ser muy efectivas ya que desde el Banco Central, ven como sigue la fuga de dólares vía la extracción de dólares con tarjetas de crédito.
Los datos del BCRA, señala que los préstamos en dólares para los que usan las tarjetas ha subido durante la segunda quincena de Mayo de este año, al 15%, un total de u$s500 millones, algo similar a lo registrado el 3 de Mayo, previa a las nuevas medidas del cepo cambiario. Una de las prácticas es la de usar las tarjetas para gastos de hospedaje y de consumos diarios.
Medidas Desesperadas:
Si se cuenta desde fines de Abril, cuando el Gobierno aplicó nuevas medidas para reducir la fuga vía las tarjetas, con la que los turistas argentinos acceden a un tipo de dólar en el tipo de cambio similar al dólar oficial evitando el dólar blue.
Una de las últimas medidas fue para que los bancos limiten la extracción de dólares en el exterior con tarjetas, además AFIP les envió cartas intimidatorias tanto a entidades como a particulares con el fin de que le expliquen operaciones sospechosas según AFIP.
Otra de las medidas desesperadas fue la de en plenas vacaciones de invierno, AFIP limitó al 30% el monto de dólares para contribuyentes que accedan a poder comprar dólar oficial autorizado por AFIP. En Enero y Febrero AFIP autorizaba cambiar entre u$s 70 a u$s 100 por día y por contribuyente, para las vacaciones de invierno, AFIP ya solo autorizaba comprar divisas entre u$s 50 y u$s 70, entre u$s20 y u$s30 menos en promedio.
Devolución Recargo al Gasto con Tarjeta:
Hasta Julio se registraron ingresos en las cuentas fiscales por 3487 millones de pesos por gastos pagados con tarjetas de crédito y débito en el exterior, era de $10 millones en Septiembre de 2012 y ya el pasado mes subió a $533.629.117, y en Mayo marcó un récord de $694.820.493.
Las devoluciones de AFIP a los contribuyentes de ingresos de más de $250.000 brutos anuales rozaron los $200 millones, dicha devolución es las retenciones de AFIP previa a las compras que toma en concepto de anticipos del pago anual de impuestos a las Ganancias y a los Bienes Personales. Las devoluciones a los empleados en relación de dependencia con sueldos que superan $250.000 anuales brutos fueron a $ 180 millones; para los autónomos y monotributistas, bajo un trámite especial para la devolución, AFIP aprobó giros por $12 millones.
Dejar una contestacion