AFIP Pymes: como tramitar el Certificado de exclusión automático. Además de la reducción de retenciones de Ganancias e IVA, otra de las principales modificaciones del paquete de medidas de AFIP para beneficiar a casi un millón de pymes, que incluye a los autónomos en parte de esas medidas.
AFIP Pymes: como tramitar el Certificado de exclusión automático:
El Certificado de exclusión automático, tendrá validez cuando las retenciones y percepciones de una pyme superen el saldo técnico (IVA cobrado en las ventas menos IVA pagado en las compras), y se generen en dicha pyme saldos de libre disponibilidad. Y al existir ciertas situaciones que difículten la absorción, es cuando la pyme podrá tramitar y solicitar el certificado de exclusión.
Cuándo Pedir el Certificado de Exclusión:
Dicho certificado de exclusión será automático en los casos en que la pyme registre dos meses consecutivos de saldo a favor de libre disponibilidad.
Dónde Tramitar el Certificado de Exclusión:
Tendrán que solicitar desde la Web de AFIP. Algo que cuando sea aprobada dicha medida se sabrá exáctamente como será el trámite y la documentación que presentar para disponer del certificado que «excluye a la empresa de que le retengan».
Reducción Saldos A Favor:
Por otro lado se ve reducido a la mitad la proporción de saldos a favor de libre disponibilidad sobre el promedio del IVA que es determinado en los últimos 12 meses, mientras que hasta esta medida la proporción era del 20%, y ahora pasa al 10%.
AFIP además como mencionamos en el artículo la reducción en la retención de IVA y Ganancias buscando mejorar el capital de trabajo, dentro del paquete de medidas publicadas en el Boletín Oficial. Asi como la medida que incluye a las pymes y Autonomos como es el pago del IVA trimestral.
Este conjunto de medidas permitirán una mejora del capital de trabajo de las pequeñas y medianas empresas, se verá hasta dónde es favorable dicha medida y a cuántos beneficia y si alcanza o no.
El paquete de medidas lanzado por el Gobierno Nacional del Presidente de Macri, para las Pymes deberá pasar la aprobación del Congreso Nacional, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aunque fue oficializado en el Boletín Oficial en cuánto a los aspectos sobre la «Facilitación y Simplificación para Pymes».
Pueden Consultar:
AFIP Vencimientos en Mayo 2016
AFIP factura electrónica inscriptos en IVA: quienes están obligados y exentos
Buenas Medidas y Otras que Deberian Aplicar:
Desde el sector de las pymes ven en un principio como un paso muy importante para ayudar a las pequeñas y medianas empresas que son las gran generadoras de empleo genuino y no una fábrica de ñoquis que suele ser el Estado. Si resultan también como se anuncian dichas medidas permitirán que el sector en estos meses pueda ayudar a generar nuevos puestos de trabajo.
Desde hace años que en muchos paises del mundo y en Latinoamérica, facilitando que las pymes y microemprendimientos se animen a vender por Internet entre otros aspectos, además de no ser un mero contribuyente en cuanto a la recaudación tributaria.
Mientras que otros consideran que las pymes necesitan además una exclusion en los aumentos de servicios como luz, agua y gas o una tarifa diferencial, y una ayuda con las cargas sociales de los empleados algo asi como la otorgada a MC Donalds, y ayuda con creditos con tasas reducidas, junto a las medidas anunciadas permitirian crear empleo, y evitar el cierre de pymes y impulsar la creación de estas.
Dejar una contestacion