AFIP: más control sobre la riqueza de personas físicas

Entre las nuevas medidas de refuerzo de la AFIP está la de aplicar un endurecimiento de mayores controles sobre la riqueza de personas físicas. Con lo que busca hacer un mayor seguimiento asociado a las operaciones económicas además de tener el objetivo la lucha contra la evasión algo que está siempre presente. Ante esto es que AFIP optó por adelantar a un plazo mensual lo que hace a la presentación de los diferentes datos respecto a los 6 regímenes de información existentes.

Por lo que, los agentes de información, además de tener que ser:
Administradores de consorcios o de barrios privados
Dueños o administradores de establecimientos educativos
Empresas de seguros
Agentes de Bolsa

Demás, con la novedad que tienen que declarar cada mes los datos sobre:
-Representantes en el país de sujetos del exterior (RG 3364)
-Operaciones de bolsa y mercado abierto (RG 3365)
-Donaciones deducibles del Impuesto a las Ganancias (RG 3366)
-Liquidaciones a Productores de Seguros (RG 3367)
-Cuotas de colegios privados (RG 3368)
-Pago de expensas en countries y edificios de propiedad horizontal (RG 3369)
Esta medida de la AFIP es parte de lo que es definido como la nueva estrategia de fiscalización. Además de hacer un uso de la tecnología, también se valdrá de la explotación centralizada de la información y controles «ex ante» en línea de las operaciones. Respecto al control “ex ante» se pondrán en marcha de acciones de prevención que buscan evitar operaciones en las que figuren ciertas inconsistencias de datos.
Para como siguiente paso darse el control «en línea», proceso por el que se conforma el hecho imponible por medio del que se dan las alertas cuando saltan las inconsistencias en un plazo mas adelantado.
Como último y tercer control es el «ex post», proceso en el que se realiza el hecho imponible.

Riqueza y servicios también:

La AFIP cada vez mas se mete de lleno en lo que es el consumo y la riqueza de las personas, no por que no deba ejercer controles para detectar la evasión y cumplimiento del pago de impuestos, pero con este Gobierno mas que hacer su papel persigue a diestra y siniestra no a los que pagan por supuesto, pero la presión es asfixiante como si fuera el marcador mas férreo para evitar la evasión y a la vez impone palos en la rueda en varias maneras como la del control sobre el dólar.

Un ejemplo es que se obliga a las empresas que dan los servicios de luz, gas, agua y telefonía quedan obligadas a comunicar de los consumos que sobrepasen los 1000 pesos por mes, modificando el período de informe que hasta ahora era semestral y de los gastos de mas de $3 mil. Lo que hace que se modificara el régimen de información de dichas compañías lo que hace que queden obligadas a informar en un periodo mas corto que el hasta ahora semestral.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*