AFIP empieza el entrecruzamiento de datos con Uruguay

AFIP realiza el entrecruzamiento de datos con Uruguay con el fin de verificar los datos y detectar evasores argentinos, que de seguro que los encontrará al cruzar datos con el fisco de Uruguay que parte del acuerdo entre el fisco Nacional es decir AFIP y el uruguayo a fin de obtener y verificar datos de diferente tipo de operaciones.Ya había el Uruguay eliminado el secreto bancario.

En especial tratará de revisar las operaciones de grandes cerealeras que hacen triangulaciones, como método de evasión de pago de impuestos en Argentina. Además volverá a poner la lupa sobre empresas que pasaron por una investigación administrativa. Todo gracias al acuerdo de intercambio de información tributaria entre los fiscos de la Argentina y el de Uruguay la DGI.

Las principales empresas cerealeras serán las que se vean entre los primeros pedidos de datos por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y así conseguir datos sensibles a operaciones de las multinacionales exportadoras de cereales que como práctica evasora hacen triangulaciones, para saltar impuestos en Argentina nada nuevo por supuesto.

Sería grave que AFIP detecte otra vez a empresas a las que incluso ya investigó administrativamente y aplicó sanciones, parece que no aprenden o les gusta que AFIP las agarre infraganti. Claro que del otro lado del charco creen que AFIP podría ir por más como el de los inversores sobre los que pediría una serie de datos sobre transacciones bancarias de estos contribuyentes argentinos que posean cuentas en bancos de Uruguay -superarían u$s2.500 millones en cuentas-, también lo relacionado con la compraventa de propiedades en Punta del Este, entre otros aspectos.

Ante esto es que muchos inversores argentinos podrían estudiar el irse del Uruguay, pero desde el mismo Gobierno salieron a informar que cualquier solicitud de pedidos de datos son de carácter No retroactivos, esto hace que solamente deba entregar información si se la pudiera obtener.

Por lo que el fisco del Uruguay No queda obligado a brindar la información solicitada, cuando además la misma no la posea así como «ni en poder o control de personas que se encuentran dentro de su territorio», según lo dcitado por normativa relacionda con el intercambio de información tributaria. Del lado de Argentina AFIP acaba de lanzar una Nueva declaración jurada informativa a empresas por gastos y movimientos en dólares.

Además de que tendrá que dar respuesta a pedidos de datos bancarios, instituciones financieras, mandatarios o fiduciarios, propiedad de sociedades, fideicomisos y fundaciones, entre entidades. Cuando sea sobre bancos la DGI le corresponderá informar de saldos en cuentas pero no de los movimientos o transacciones anteriores a la fecha. No quedando exigida la DGI a entregar información para saber de dónde provienen las sociedades que cotizan

en Bolsa.

El acuerdo entre la Argentina y el Uruguay no es meramente a favor de AFIP y de su recaudación, también favorece al Urugay ya que la OCDE puso como condición y sacar al Uruguay de su lista negra de paraísos fiscales algo que fue creciendo en los últimos años.

Así es que AFIP podrá solicitarle información debido a causas penales desde la entrada envigencia pero no hacia atrás. Así quedan afuera los procesos administrativos actuales de AFIP por posible evasión fiscal tributaria. También queda establecido que si son datos referidos a balances de empresas argentinas que posean oficinas en Uruguay, la DGI deberá ofrecer datos de períodos fiscales pero desde el 7 de Febrero.

Imagen: Wikipedia

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*