AFIP controla compras en super desde $1.000

Economia Argentina 2015: las profecias de Cavallo

Las compras en supermercados desde $1.000 o más de u$s76 pasan por la lupa de AFIP. Este no es un nuevo control de AFIP sobre compras que superen dichos montos en pesos o en dólares, ya que se trata de una antigua resolución de 1998.

AFIP Controla Compras en Super desde $1.000

La resolución de 1988 obliga a los súper a entregar datos de los consumidores que realicen compras desde los $1.000. Si bien dicho tope quedó congelado y desactualizado ante la inflación y la devaluación. Ante esto los consumidores les soicitan a los súper que dividan el pedido en diferentes facturas.

Esta vigente y antigua resolución de 1998 desde entonces obliga a los súper a suministrar a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) los datos de las compras de los consumidores cuyos montos sean desde $1.000. Se trata de la resolución 259/98 por la que las cadenas de supermercados deben pedirle datos a los clientes si la compra es igual o supera $1.000.

Cómo Evitar el Control de AFIP:

Aunque las cadenas de supermercados estén obligadas, las grandes cadenas dan la orden a los cajeros que hagan corte de tickets si la compra es de $950 y dividirlos en dos o más tickets. Si bien no todos los consumidores están al tanto, los que si ya antes que el cajero pase los productos y hagan caja, le piden divir la facturación para esquivar el régimen informativo.

Que Dice la Resolución:

La Resolución 259/98 establece que «De tratarse de operaciones efectuadas con sujetos que revistan el carácter de consumidores finales, cuyo monto fuera igual o superior a $ 1.000, los tique facturas o facturas deben emitirse únicamente mediante el Controlador Fiscal, con los datos fijados en el Sector B de las Facturas Tipo «B» y «C» del Apartado B del Capítulo I del Anexo II y en el Sector C del tique factura tipo «B» y «C» del Apartado D, Capítulo I del Anexo II».

Que Datos del Consumidor Deben Entregar:

-Nombre y apellido
-Dirección
-CUIT del consumidor

Topes Desactualizados por Inflación:

Tras entregar los datos, los inspectores de AFIP pueden utiliarlos si detectan en el régimen de operaciones costosas algunas diferencias con la base de datos. Ante la devaluación y la suba de precios los topes ya quedan desactualizados y son fácilmente alcanzados en las compras de cualquier familia tipo.

Cotización Dólar:

Tomando el registro histórico de la cotización del dólar, en 1998, año de nacimiento de la resolución, $1.000 si equivalian a 1.000 dólares. Ya en Mayo de 2011, al actualizarse el régimen y No el artículo sobre consumidores finales, el tope se ubicaba en u$s243 es decir 1 dólar equivalia a 4,11 pesos.

En 2014, 16 años después la resolución, el tope de facturación en dólares es de u$s76 al tipo de cambio del mercado paralelo y es de u$s120 a la cotización del dólar oficial a $8,33. Más allá del tipo de cambio oficial o paralelo, la compra mensual de una familia tipo en un supermercado supera muy fácil $1.000, por lo que el consumidor pide dividir el ticket en dos o más comprobantes.

Desde 2012 más o menos, desde las grandes cadenas de supermercados advierten respecto a esto a las autoridades como AFIP. Ya que al menos hace 10 años un ticket de más de $1.000 eran casi tan difícil como encontrar 100 dólares tirados en la puerta de una casa de cambio, solo se llegaba a dicho monto o se superaba si a fin de año o por promociones la familia compraba un televisor o heladera o aire acondicionado, hoy casi en un pestanear y sin llenar ni dos changuitos se llega a los $1000 o más.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*