La AFIP no solo se ocupa de recaudar vía impuestos, últimamente viene arrogándose el control y restricción sobre el dólar y ahora sobre las tarjetas de crédito, será la nueva víctima de la vigilancia de la AFIP. Ejercerá un mayor y estricto control sobre los plásticos es decir las tarjetas de crédito en cuanto al tipo de gastos.
No es nuevo que, las empresas emisoras de lar tarjetas les envíen un detallado informe sobre sus clientes pero solo de los que registren gastos que superen los $3.000 mensuales. Pero el nuevo control será mayor incluyendo el cruce de datos entre Ganancias y Bienes Personales relacionado con la restricción-persecución contra los que usan el dólar o quieren usarlo o se animan a pensar en verde lo que se llama «cepo cambiario».
Se podrá ver que, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) va a reforzar su control en los consumidores que utilizan en cierto nivel las tarjetas de crédito. Por lo que el informe que envían las emisoras de tarjetas que es mensual seguirá así pero lo que se reduce es el nivel de gasto ya que se vigilar los gastos por más de $3.000 mensuales ahora sería de los gastos de mas o hasta $1.000.
¿Por qué tal persecución?
Además de que, AFIP mejorará los cruces de datos y detectar además de reducir la evasión en el Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales. Por otro lado perseguir a ciertos contribuyentes que como definen «explotan» el saldo de su tarjeta en otro país y eludir el cepo cambiario.
Algunos lo definen en dos frases es decir «a controlar el consumo y detectar ingresos ocultos». Ya que lo que hará AFIP será procesar la información para luego comparar datos de cada declaración de Ganancias y Bienes Personales y si detectan diferencias impondrá fiscalizaciones.
La AFIP ha detectado a un grupo de usuarios que «malamente» revientan sus tarjetas de crédito en el exterior, para después pasar a cancelar sus resúmenes al tipo de cambio oficial. Esto hace que se decidiera a hacer mas fuerte el régimen de información que le brindan las empresas de tarjetas y saber mas detalladamente al nivel de una agencia de seguridad como la NSA los gastos pormenorizados dentro y fuera del país. Una de las consecuencias sería la de elevar una inspección o informarle al Banco Central.
Un dato que decidió a la AFIP volcarse por vigilar mas de cerca son los pedido para ampliar el límite de compras con las tarjetas, no es que lar tarjetas de crédito no fueran vigiladas pero estaban un poco lejos del centro de atención, pero ante el aumento de pedidos de ampliar los límites de compras por parte de sus propietarios despertó las alarmas ya que vieron que los usuarios que logran traspasar las fronteras se valen de que cuando realizan compras en cierta forma el Estado corre con un porcentaje de las compras se haga cargo» de una parte de sus adquisiciones al pagar el resumen al tipo de cambio oficial.
Imagen: http://www.paymentmedia.com
Me parece que el autor debería ser menos prejuicioso y tendencioso. La nota es claramente «anti-AFIP». Y hay que entender lo mejor para la sociedad es combatir la evasión, y no quejarse porque se busca combatirla…