AFIP control compra de dolares para viajes al exterior

La AFIP no se queda tranquila con los controles que viene aplicando ya que mes a mes los refuerza como el caso de las compras de dólares para viajar al exterior. Según AFIP con los controles supo que el 20% de los contribuyentes que por diferentes motivos compraron dólares para lo que deben presentar una solicitud, ese porcentaje finalmente no salieron de viaje como lo informaron y para lo que compraron dólares.

De dicho conjunto un 73% a la hora de tener que decir por que motivo salía al exterior, dijo que era por turismo a por ejemplo Uruguay, Chile, EE.UU. y Brasil.El total de solicitudes para la compra de moneda extranjera para viajar al extranjero fueron unas 84.000 solicitudes de 121.000 turistas. Para esto es que desde la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) cruza información en línea contra bases de datos de la Dirección Nacional de Migraciones y así es que detecta si han viajado o no y a los destinos informados. AFIP informa que el último control del mes de junio unas 34.500 personas compraron dólares para lo que invirtieron 184 millones de pesos.

Motivos del viaje:
Por turismo (63%)
Gestión comercial (25%).

Destinos:
EE.UU (23%)
Brasil (14%)
Chile (12%)
Uruguay (11).

Un 20% de los casos que abarca a 6.800 personas que compraron dólares por 37,8 millones de pesos, estos no contaban con registro de egresos y/o ingresos del país por los períodos declarados. En los que Uruguay fue el principal destino (27%), Chile con el (22%), EE.UU. el (15%) y Brasil el (14%). Y el turismo el motivo del viaje el (73%) del total.

A partir de los incumplimientos al comprar dólares y no viajar AFIP les envía notificaciones a los contribuyentes que no hayan registrado salidas del país, en esa carta les informa de lo detectado y les resalta que «la presentación de declaraciones juradas con datos inexactos serán sancionadas» con multas y la suspensión del CUIT.

Novedades:
En cuanto a materia cambiaria del Banco Central de la República Argentina (BCRA) por la compra dólares para viajes y turismo. Los cambios hacen que el que no viaje deba devolver los dólares que compró para salir al exterior, deben devolverlos a la entidad financiera en los 5 días hábiles siguientes.

Mientras que, desde la AFIP informan al BCRA aya que le tocará aplicar la multa o sanciones según la Ley Penal Cambiaria, pueden ser una alta multa o suspensión para operar en cambios. Esto se debe a que en el total de las jurisdicciones se hacen operativos en casas de cambio y/o entidades financieras que vendieron los dólares.

De los que están en relación de dependencia, de los obligados, el 46% no había presentado la declaración jurada de bienes personales del último ejercicio y el 43% no presentó la declaración jurada de impuesto a las ganancias. De paso la AFIP se los notificará para que lo hagan.

Un 98% de las solicitudes son de personas físicas y un 2% por personas jurídicas. Mientras que el 58% de las personas que fueron informadas, se trata de sujetos titulares del viaje, y los demás sus acompañantes. Otros datos dentro de las personas informadas en las solicitudes de viajes: El 75% tienen entre 21 y 60 años y el 14% mayores de 60 años, tan solo un 11% no supera la mayoría de edad de 21 años. Entre los 21 y 60 años el 76% son personas bajo relación de dependencia de ellos registran los siguientes ingresos:

-52% ingresos menores de $96.000
-16% entre $96.000 y $144.000
-32% más de $144.000

Otros controles de AFIP:

AFIP control gastos con tarjeta de crédito

Controles de la AFIP en las facturas de servicios publicos

Imagen: http://m.sanjuan8.com

1 comentario

  1. Que sancion tributaria y Cambiaria se le puede aplicar a los que no viajaron por operaciones cambiarias anteriores a la comunicacion A 5318 del BCRA, que puso fin el atesoramiento en moneda extranjera?

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*