ABL Porteño en 2015

A falta de un semestre para que acabe el Calendario 2014 ya los porteños saben cuánto tendrán que pagar de ABL Porteño en 2015, el Gobierno Porteño fijó un aumento del ABL en la Ciudad hasta el 30% en 2015. Solo restaba que la Legislatura porteña votará la suba del ABL Porteño. Además la Legislatura será la que establezca año a año el porcentaje de aumento de la tasa del ABL. El Gobierno Porteño dispone de una herramienta en la Web de AGIP, un Simulador del ABL de la Ciudad de buenos Aires.

ABL Porteño 2015

Los que sufrirán el mayor aumento serán los propietarios de inmuebles de más alto valor. Si bien podrán tener descuentos por buenos contribuyentes y por pago anual. Además de regir el límite del 1% del valor de mercado de las propiedades como forma de fijar la tasa correspondiente.

Será todo un presupuesto el aumento de la tasa de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) el próximo año, el tope del 30% como estableció la Legislatura porteña, que ha decidido imponer un límite de carácter «transitorio». Dicho aumento.

A Quiénes Alcanza:

Será solo para las propiedades más caras que no tengan sus valuaciones actualizadas. La actualización en los valores del impuesto viene desde hace 3 años con porcentajes que, superaron el 300%. A lo que se suma el pago de expensas, absorber la suba salarial de los encargados de edificios y demás gastos.

De Carácter Transitorio:

El que sea «transitorio», el monto tope podrá modificarse si se diera un desequilibrio significativo en la economía nacional como ser una fuerte suba en la inflación.

Aumento del ABL en 2014:

Ya en 2014 la suba del ABL alcanzó un techo del 40% sobre las propiedades más caras.

-Para las leyes del Gobierno Porteño, este tipo de propiedades son las que cuyos valores fiscales superan los $300.000.

-Mientras que los inmuebles con precios de entre $150.000 y $300.000 sufrieron una suba del 20%.

-Las propiedades que no superaron los $150.000 la suba del ABL fue pordebajo del 20%.

El ABL recae sobre el valor fiscal de las propiedades ubicadas en la Ciudad, dicho valor no supera el 20% del precio real del inmueble aunque puede parecer mucho. La nueva iniciativa legislativa de la suba del ABL en 2015 tiene las firmas del Pro como: Cristian Ritondo y Carmen Polledo y acompañada por Hernán Arce, Maximiliano Ferraro y Paula Olievot Lago, de UNEN, y Graciela Ocaña, de Confianza Pública.

El mencionado proyecto lo conforma un solo artículo que solicita fijar «transitoriamente» un tope de aumento del 30%«para el ejercicio fiscal 2015, respecto de lo determinado en el período fiscal anterior, para los tributos que recaen sobre los inmuebles radicados en la ciudad autónoma de Buenos Aires».

Mientras que en sus fundamentos, el proyecto resalta «la refundación del sistema valuatorio de la ciudad autónoma de Buenos Aires», que esta vigente desde 2012, bajo las leyes 4039 y 4040. La 4040 es la que estableció el sistema de actualizaciones de las alícuotas al valor de los inmuebles de la Ciudad.

Según el proyecto tiene por objetivo «recuperar la incidencia de los impuestos inmobiliarios en el total de los recursos propios». Además de destacar que «aun cuando resta completar la aplicación plena de los efectos de la actualización del valor de la propiedades en el impuesto, debemos destacar que se ha registrado un nivel de cumplimiento elevado por parte de los contribuyentes, la reducción de la morosidad tanto de los pagos en término o adelantados como de la regularización de deudas a través de los planes de facilidades vigentes».

De forma que los legisladores firmantes de la iniciativa creen que es prudente reducir «coyunturalmente» el ritmo de aplicación plena de los efectos de la ley 4040, con el fin de «acompañar los esfuerzos de los vecinos que cumplen con sus obligaciones, sin distorsionar el trabajo técnico sobre las valuaciones».

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*