Así como los turistas argentinos que pretendan salir del país a destinos en los que el dólar es fuerte y no los pesos argentinos deben hacer algunos malabares, esos países están decididos a no perder el ingreso que genera el turismo argentino, como el caso de Uruguay que ya es una costumbre argentina hacer turismo en sus playas y sitios por lo que el Gobierno de Uruguay lanzó una serie de medidas fiscales atractivas en favor de los turistas argentinos.
Con este paquete de deducciones fiscales se hará frente a las restricciones de la AFIP sobre la compra de dólares que pesa hace meses. Una de ellas es la de la devolución de parte del IVA, además de descuentos en alquileres y naftas. El principal objetivo de Uruguay es el de que dicho paquete de medidas permite no perder el turismo argentino y sus ingresos y que esta se vea favorecido por las deducciones fiscales.
Además los argentinos no sentirán tanto el esfuerzo por saltarse el cepo a la compra de dólares que se les vuelve difícil ya que casi nadie de ciertas clases medias logran pasar las restricciones para comprar dólar turista lo que evita la salida de dólares del mercado.
Además otro problema que alegan es cierta dificultad en cuanto a la conexión aérea por la quiebra de la aerolínea de bandera Pluna algo que no es el mayor problema que la llegada de turistas argentinos con dólares, aunque esta tenía hasta 253 vuelos semanales.
Paquete de medidas:
Así el paquete contiene un total de 4 medidas:
-Devolución del IVA hasta 22% a los servicios turísticos en gastronomía y hotelería a los turistas que paguen los gastos con tarjetas de crédito y débito, que sean emitidas fuera de Uruguay, entre el 15 de Noviembre y el 30 de Marzo de 2013.
-Entre el 15 de Noviembre y el 30 de Marzo de 2013, se les devolverá el 10,5% del precio del alquiler de inmuebles que sean alquilados por vacaciones y los paguen con tarjetas del exterior.
-Entre el 15 de Diciembre al 30 de Marzo del 2013 será sobre los vehículos matriculados en el exterior los que recibirán una carga de combustible de 25 dólares.
-Extensión en las fronteras de los puntos de venta «Tax Free» que lleva la devolución del IVA a turistas.
-Además ANTEL, compañía estatal de telefonía uruguaya, les ofrecerá una serie de beneficios en la compra de servicios a los turistas argentinos.
Todas estas medidas ayudarán a que no se vea afectado el turismo argentino en especial y que perder el lugar de privilegio que se ha ganado Uruguay como destino para las vacaciones por sobre otros. Ya que las estadísticas señalan que del 70% de visitantes que recibe Uruguay en la temporada estival provienen desde la vecina Argentina pero con el cepo al dólar hace que se vaya reduciendo ese porcentaje lo que ha decidido que el Gobierno uruguayo y los empresarios del sector turístico de Uruguay tomen medidas favorecedoras.
Imagen: http://elsolonline.com
Dejar una contestacion