Tributación de artículos de uso personal de pasajeros

Al ponerse en marcha los mecanismos de tributación como los que aplica y modifica AFIP, es natural que se generen dudas entre los que no están tan al tanto del tema y hasta el que entiende pero se ve confundido. Por lo que hace unos días su titular, Ricardo Echegaray, debió salir a aclarar que «no tributan los artículos de uso personal de los pasajeros», como para despejar cualquier duda. Por lo que debe entenderse que los controles que realiza Aduana solo serán en los casos que ingresen mercadería cuyos valores sean altos, y había señalado que no se impondrían límite al consumo con tarjetas de crédito, pero……….!

Así es que, la AFIP controla la declaración de compras en el exterior de los turistas argentinos cuando estos vuelven a Argentina  a partir de los resúmenes de las tarjetas de crédito y la de débito. Este fue uno de los puntos que hizo sobresaltar a los argentinos en cuanto a dudas y consultas, por lo que el Ricardo Echegaray, debió salir a aclararles que «los artículos de uso y consumo personal que forman parte de lo que trae el pasajero no tributan».


Además, se les enviarán intimaciones pero a aquellos ciudadanos que hubieran ingresado a Argentina trayendo mercadería que su valor sea significativamente alto dentro de un rango de valores establecidos.

Cuanto es el Tope Máximo:

Esto hace que al volver al país de un viaje sin importar el por qué viajaron al exterior, deben declarar el valor de los productos que han comprado fuera y trae los está ingresando al país. En cuanto al máximo, el tope llega a u$s300, y puede bajar a los u$s150 si el viaje fue a un país del Mercosur.  En caso que supere dicho tope,  tendrán que pagar un impuesto del 50% sobre el precio que llegara a superar dicho monto.

Mientras que las compras que serán alcanzadas en cuanto al control cuando vuelven al país, AFIP tendrá en cuenta los productos y mercaderías. No se trata de los servicios, como  de consumos en el exterior y tampoco los contratos que se traten de una actividad turística. Mientras que, los paquetes turísticos en dólares que sean pagados en Argentina, se tomará en cuanta; si se compra el paquete con la tarjeta de crédito o débito y si se factura en moneda extranjera, estando sujeto al pago anticipado de Ganancias. En caso que el pago sea en pesos argentinos, este tipo de operación no se ve alcanzada. Así como que tampoco existe -por ahora-un límite sobre los consumos con tarjeta, pero podría se cobre el anticipo del 15% de Ganancias o en todo caso el de Bienes Personales sobre paquetes turísticos en dólares que sean adquiridos y pagados en Argentina. Aunque por ahora al abonarlo de manera física en el país a la empresa y en pesos argentinos no se ve alcanzada.

Imagen: http://www.el-carabobeno.com

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*