En Santa Fe como en algunas ciudades y provincias se ciertas polémicas sobre impuestos que ni so es el inmobiliario rural se tratan de otros impuestos y tasas, en Santa Fe se da sobre el cálculo de la Tasa General de Inmuebles y esta genera que los concejales opositores salgan a que no entre en vigencia el aumento de la tasa (TGI) aún cuando fue aprobado.
Entre los concejales que más salieron a solicitar esto son Ignacio Martínez Kerz, Sebastián Pignata y Roberto Campanella pidiendo mediante una misiva dirigida al Intendente Corral que tal como figura lo siguiente: “no poner en vigencia la Ordenanza Nº 11.883 que fuera sancionada el pasado 21 de junio del corriente año”, esta norma se encarga de modificar lo que es el cálculo de la Tasa General de Inmuebles (TGI) en Santa Fe.
La solicitud de que se frene la puesta en vigencia se debe a que previamente se debería cumplimentar por las vías legales para quitar de la norma determinados «vicios”, y luego si limpia de estos ponerla en marcha. Mientras los vecinos han venido realizando sus consultas ante las dudas que les presenta las modificaciones sobre el cálculos de la TGI en cuanto a los plazos en que entrará en vigencia y las consecuencias de su modificación, lo que deberán pagar cada vecino, y que tipo de aumentos trimestrales se darán.
Uno de los puntos detectados en cuanto a esta se tata de un error sobre los topes máximos y mínimos, además de la falta de cierta claridad en cuanto la hacienda municipal. Pero así y todo se terminó por aprobar con votos del oficialismo, la TGI ya tiene su nuevo método de cálculo.
El nuevo cálculo añade una actualización trimestral además de ser progresiva en el valor de la Tasa de Inmuebles. Será establecido a partir del valor del terreno de cada vivienda, el valor de edificación y si existen o no servicios. También trae unos aumentos del 8 % frente a cada emisión trimestral previa; así regirá el nuevo método para calcular y actualizar de forma trimestral el valor de la Tasa General de Inmuebles (TGI).
Con esto el valor de la TGI será establecerá de ora forma y No en base al avalúo provincial del año 1974, será a partir de un recálculo que saldrá del valor catastral municipal, este es igual a la suma del valor del terreno, fijando el valor del metro cuadrado de las 43 zonas tributarias de la ciudad. Además del valor de edificación y/o del metro cuadrado construido, que es calculado en 2.500 pesos, y será multiplicado por un coeficiente de infraestructura y servicios en los que abarca al (alumbrado, barrido, y demás), de cada zona.
La conclusión que se hace es que a más servicios, más tendrán que pagar de coeficiente. Por lo que, el avalúo fiscal municipal es el 40 % del valor catastral y el valor de la TGI saldrá de multiplicar el avalúo fiscal por una alícuota de (0,625 por mil).
Según informan esta nueva fórmula será de aplicación progresiva, además de que un 32% de los contribuyentes no se verá afectado por variación alguno sobre la emisión de su TGI, pero si el 60 % de los contribuyentes, esta modificación le significará entre 1, 5 ó 10 pesos de aumento comparado con el trimestre inmediato anterior. Tan solo el 8 %, serán empresas.
Además dicho cálculo también se regirá por los cambios del mercado inmobiliario; esto es al subir el valor del inmueble, esta tasa pasará a actualizarse y siempre al alza así como si se incluyen servicios e infraestructura también subirá.
EL lado positivo será el de la igualdad en cuanto al pago de tasas, ya que existen en barrios en los que viviendas en ese mismo barrio pagan tasa muy diferentes, cuando tienen servicios similares y también posibilitará que viviendas con diferentes servicios eviten pagar los mismo por TGI.
Imagen: http://www.unosantafe.com.ar
Dejar una contestacion