Los free shops cobrarán el Impuesto Aduanero Único en compras de más de u$s300

El cepo al dólar genera novedades y aplicaciones de tasas e impuestos que antes no hubieran impuesto, pero que dadas las circunstancias y antes de perder ganancias…….una de las modificaciones se da en los free shops, ya que estos les cobrarán impuesto sobre las compras que superen el monto de u$s300,. Si bien dicho gravamen se lo cobraba pero era pagado en ventanilla de la Aduana de las diferentes terminales aéreas, al existir una nueva medida hace que se lo deba pagar el Impuesto Aduanero Único desde ahora de manera directa en la caja de los clásicos free shops de los aeropuertos. Además de que quedan prohibidas algunas casas de cambio.

Esto parte de la actuales restricciones al dólar para la compra de esta divisa y no para las demás como se suele mal decir ya que todas las medidas que se vienen aplicando son sobre el dólar y no sobre todas las monedas. Esta política monetaria tiene por objetivo el luchar contra la evasión fiscal.

Desde la AFIP se fuerza a que se cobre de esta manera el Impuesto Aduanero Único sobre las compras en free shops que lleguen a superar los 300 dólares debiendo abonar directamente en las cajas de estos el impuesto. Lo que es un cambio en cuanto a dónde pagarlo ya que se venía abonando el recargo del 50% por productos que eran ingresados a la Argentina cuyo valor estuviera por encima de 300 dólares además de las compras que superaran también los 300 dólares en compras en los mismos free shops los pasajeros los tenían que cancelar en la ventanilla de la Aduana de los aeropuertos algo que ya no será así.

El mencionado Impuesto Aduanero Único del 50% en montos de más de 300 dólares por compras en los free shops seguirán pagándose en e mismo porcentaje pero no en el mismo sitio ya que lo deberán abonar en estos locales de los aeropuertos.

Una posible novedad que podría dar a conocer la AFIP es el extender sobre los paquetes turísticos que sean pagados en pesos la actual retención del 15% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales que recae actualmente sobre las compras en el exterior realizadas mediante tarjetas de crédito o de débito, o las compras por Internet que sean en dólares.

Es de esperarse que de aquí a fin de año se apliquen algunas medidas más sobre el dólar ya que el ritmo de novedades es frenético y las necesidades del Gobierno por frenar el uso del dólar parece más que histérico y caprichoso, y se ha tornado una caza de brujas sobre la moneda norteamericana de un momento a otro casi como un taque de furia sobre el dólar, quien sabe quizás el próximo brote sea sobre el euro.

Imagen: http://www.digitei.com

1 comentario

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*