El año 2012 deberá ser recordado por el año en que mas novedades en materia tributaria y lucha antievasión se han generado a lo largo de este. Una de las nuevas disposiciones es la que lanza el Gobierno que les exigirá a las empresas a que emitan recibos de sueldos digitales con esto buscará arrinconar a la evasión en cargas sociales que se vienen detectando en diferentes formas.
El proceso exigirá que las empresas deban presentarse ante la Secretaría de Trabajo y así conseguir una autorización para poder generar el comprobante mediante la Web, es decir el recibo de sueldo digital. Con esto se reforzará se busca el cruce de datos y se espera que se achique al máximo posible el empleo en negro.
Este sistema iniciará durante estos meses, por lo que las empresas se verán obligadas a emitir el recibo de sueldo digital si bien se aplicará escalonadamente. Si bien este sistema hasta ahora existía lo que se hace es volverlo obligatorio ya que era opcional y que se rige bajo la normativa encargada de reglamentar el régimen que autoriza a los empleadores a emitir recibos de pago de salarios al personal que esté en relación de dependencia, usando vías electrónicas o digitales. De esta manera se facilita el cruce de datos entre la ANSES, la AFIP y el Ministerio de Trabajo para vigilar la nómina de empleados de las empresas y así detectar rápidamente evasión en cargas sociales, trabajo en negro y hasta poder tener bajo control el pago de asignaciones familiares.
Según los establecido vía resolución del Ministerio de Trabajo fijando que el empleador que deba realizar la emisión de recibos de sueldos digitales, se verá exigido a realizar una presentación cumpliendo con estos requisitos:
-Universo de trabajadores alcanzado por la medida.
-Protocolos y estándares tecnológicos utilizados para garantizar la seguridad, autenticidad, autoría, integridad e inalterabilidad de los recibos emitidos bajo estas modalidades.
-Cumplimiento de la forma y contenido necesario que debe poseer cada uno de los recibos.
-Declaración jurada del representante legal del empleador en cuanto a que la empresa reconocerá la autenticidad de los recibos emitidos en los términos de este régimen.
-Mecanismo de sustitución del soporte papel.
-Procesos operativos de flujo electrónico que permitan considerar la trazabilidad de los casos sujetos a dicho régimen.
-Modo de asegurar el pleno acceso de los trabajadores a sus recibos emitidos, conforme la reglamentación, fuera del establecimiento y de forma personal y privada.
-Acciones de contingencia para la guarda y recuperación de los recibos, sin afectación alguna a su contenido.
Otro aspecto a cumplir es que, la empresa tendrá que garantizar que el trabajador reciba el documento a través de la Intranet de la organización y por canal seguro, por usuario y clave. Además les deberá ofrecer que lo puedan imprimir gratuitamente.
Los recibos digitales tienen que figurar la leyenda de «La empresa reconoce la autenticidad, autoría e integridad del presente documento». Una de las facilidades será que el nuevo portal les permita acceder al recibo digital, tanto a empleados y empleadores:
-Ver las vacaciones
-Los francos que les queden
-Días por estudio
-Días por enfermedad
-El seguimiento del Impuesto a las Ganancias
-Los préstamos otorgados
-Las licencias por embarazo
-Existencia de excedencia
-Demás conceptos.
Imagen: http://www.epsilon-eridani.com
Dejar una contestacion