Una de las dudas que surgen de las medidas del Gobierno es dinero en el exterior si el intercambio es automático o si dicho sistema es ventajoso, en cuanto a la información fiscal. Según los últimos informes de la OCDE y Naciones Unidas, en cuanto a que existe como política internacional fiscal la del intercambio automático de información entre diferentes países, algo que AFIP viene tomando desde hace unos años y que con los paraísos fiscales se vuelve difícil.
Tanto la OCDE como Naciones Unidas abogan por modificar el modelo de Intercambio de Información Tributaria a Pedido (IITP) y aplicar el Intercambio de Información Tributaria Automático (IITA), mientras que la Confederación Suiza elige el «Acuerdo Rubik» ante los convenios automáticos existentes, y que previamente lo han elegido tanto el Reino Unido como Austria.
Dicho tipo de sistema es el que se quiere impulsar para que adopten los diferentes gobiernos, como el caso de la Argentina. Unos de los puntos a favor es el «anonimato» además de la retención en forma de porcentaje sobre los saldos en activos financieros afectados por los bancos suizos y en favor del país impulsor, internacionalmente conocido como «home country».
Por parte de los Estados nórdicos de Europa, se volcaron por la Convención de Asistencia Administrativa Mutua en Asuntos Tributarios, además de que a nivel europeo existe la llamada Directiva del Ahorro de la Unión Europea que alcanza a 42 países y territorios en cuanto al intercambio de información en este caso si automáticamente.
Mientras que el Gobierno de Estados Unidos ha adoptado el Programa de Intermediarios Calificados, el FATCA, este sistema exige a los bancos reportar también automáticamente al Internal Revenue Service en cuanto a activos de los residentes norteamericanos. Dicho sistema hace que los bancos deban calificar con «Q1», lo que le permite disponer del secreto respecto a las inversiones financieras en EE.UU. de los no residentes.
Estadísticas:
Tomando los IITA, según los números no se puede discutir su efectividad en cuanto a los objetivos. En el caso de Noruega en 2009 el 38,7% de los casos de información automática no fueron reportados debidamente. Por el lado de Dinamarca la información que logró obtener sirvió para más de 1.000 auditorías, habiendo detectado un nivel de incumplimiento del 40%.
Informe «Automatic Exchange of Information»:
El informe de la OCDE, «Automatic Exchange of Information» indica que el 75% del dinero que los ciudadanos europeos mantienen en cuentas de bancos suizos en un alto porcentaje sería dinero No declarado.
Mecanismo Automático (IITA):
Así es que aquellos gobiernos que adoptan el Mecanismo Automático (IITA), se vuelven los únicos países en los que se produce un intercambio verdadero y automático de información tributaria. La lista de 8 países en conjunto logran superar el millón de registros anuales, los países son:
-Australia
-Bélgica
-Canadá
-Francia
-España
-Suecia
-Reino Unido
-EE.UU.
En Estados Unidos se logró superar los 2,5 millones de registros anuales por intercambios bilaterales con países limítrofes como Canadá y México.
Fuga de Dólares:
El informe de Tax Justice Network señala que entre los años 1970 y 2007 se fugaron nada menos y nada más que de 150.000 millones a 200.000 millones de dólares de los llamados países desarrollados (LDC) y que en los mismo la riqueza no declarada hasta 2010 era de entre 7,3 billones y 9,3 billones de dólares, siendo entre 25% y 30% de los fondos offshore a escala mundial, los números hablan por si solos.
Dejar una contestacion