Chaco impuesto inmobiliario rural

La Administración Tributaria Provincial (ATP) tiene por objetivo el que se regularice el pago del impuesto inmobiliario rural, si bien no es la única provincia que trata este tema, por el lado del Chaco el impuesto inmobiliario rural y precisamente la Administración Tributaria Provincial está elaborando un proyecto con el fin de regularizar el pago del impuesto inmobiliario rural esto hace que se debieran fijar  nuevas fechas de vencimientos. Además de la actual Reforma tributaria bonaerense.

Junto a lo anterior, la Administración Tributaria Provincial ha enviado numerosas intimaciones a los contribuyentes deudores cuyo monto llega a los cerca de 20 millones de pesos y ha tenido éxito ya que ha venido cobrando ese monto en forma progresiva gracias a los resultados de las intimaciones ayudado por el nuevo cronograma de vencimientos de los pagos.


Mientras que se conocía por parte del diputado Sergio Vallejos una vez finalizada la Comisión de Hacienda y Presupuesto que se estaba en desacuerdo en la forma o criterio con el que se aplica en lo relacionado con la cantidad de hectáreas. De parte de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados de la Provincia, sobre el proyecto de ley de Impuesto Inmobiliario Rural, por lo que el bloque de la Alianza señalaban que no darían sus votos a este proyecto de ley.

Dicho bloque, junto a los demás sino bloques estudiaron principios de acuerdo dando como resultado en su momento el no acompañamiento este  impuesto por estar en desacuerdo en diferentes puntos. Entre los principales por más que sea definido como un impuesto mínimo, el campo actualmente debe pagar un 38% de lo que llega a recaudar en los  diferentes impuestos.

Señalan que se trata de un impuesto más de los que paga el campo teniendo un agravante de que la mayor parte de estos al ser nacionales precisamente no van a parar a las arcas de la provincia.

Otro punto es el criterio se trata de la cantidad de hectáreas de referencia y se deja fuera otros tipos de criterios por lo que la cantidad de hectáreas deberían varias y no ser una cantidad fija para todos los campos dadas las características de los campos chaqueños y además de lo sufrido de los últimos años para el campo chaqueño respecto a la sequía, otros sobre el tema de la inundación, lo que se le aplicaría otro duro golpe sobre las economías decada campo no ya de sus propietarios además de que el campo que es una fuente de riqueza en las provincias.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*