El Plan de Blanqueo de Capitales y de dólares, hace que los que dicidan traerse los dólares sin declarar es a toda una amnistía fiscal para lo que existen de 3 meses para ingresar al blanqueo de dólares-amnistía fiscal, que como uno de los atractivos están los beneficios fiscales. Los que deseen ser parte del blanqueo de dólares-capitales podrán adquirir alguno de los 3 instrumentos financieros: el Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (BAADE) y el Certificado-no bono-el Certificado de Depósito para Inversión Inmobiliaria (CEDIN) y el Pagaré de Ahorro Para el Desarrollo Económico.
El certificado Cedin se fondearán con dólares no declarados, aquí le explicaremos sus características y objetivos de inversión en el mercado inmobiliario. Sepan sobre Comprar dolares con los Cedin.
Plazos:
El plazo iniciará una vez sancionada la ley a fines de Mayo e inicio de Junio, previamente ser aprobada por la Cámara del Senado y publicada en el Boletín Oficial. Los que opten por el Plan de Blaqueo de Capitales/Dolares tendrán 3 meses para formar parte de la amnistía fiscal, y contratar los Bonos BAADE y Certificados CEDIN, si bien puede que se decida prorrogar el plazo del blanqueo.
Existe como paso previo a ingresar al blanqueo de dólares, el Consultar quiénes pueden y no pueden invertir en los Bonos CEDIN y BAADE.
Beneficios Fiscales:
Los que adquieran el Certificado CEDIN podrán quedar exentos de ciertos impuestos:
-Quedan exentos del pago del Impuesto a las Ganancias retroactivamente
-Del IVA
-Del impuesto al cheque
-Demás casos específicos
-Del pago del impuesto a los débitos al hacer la transferencia.
-Además de cero costo en el blanqueo
-Al blanquear dólares quedan automáticamente excluidos de sufrir multas y sanciones del régimen penal cambiario y la ley penal tributaria
-Quedan exentos de pagar la transferencia bancaria
Los Que No Pueden Ingresar al Blanqueo:
-Los funcionarios de los tres poderes del Estado (Nacional, provincial y municipal)
-Las personas imputadas y procesadas en causas fiscales
-Los que no estén inscriptos ni en el impuesto a las Ganancias ni Bienes Personales
-Las sociedades con pedido de quiebra.
Características de los Certificado de Depósito para Inversión (Cedin):
-Los Cedin tienen la equivalencia a dólares
-Los Certificados Cedin, No tienen plazos de devolución.
-No hay monto de emisión
-No generan intereses
-El CEDIN podrá endosarse en dólares
-Podrán vender los CEDIN en un mercado secundario
-Tendrán poder cancelatorio en dólares
-Los Cedin serán en láminas de US$ 100 a US$ 100.000.
-Se los puede conservar, como con los dólares, indefinidamente
-El tipo de cambio será pactado entre privados (no es obligatorio que sea al tipo de cambio oficial, puede ser al cambio libre)
-Son endosables y transferibles numerosas veces
-Cada Cedin equivaldrá a dólares y tendrá respaldo del Banco Central
-Como operar con los Cedin
¿Que es el Cedin?
Algo a aclarar es que los medios le llaman al Cedin un Bono y No lo es, es un Certificado, la diferencia es que no paga tasa de interés como el Bono, es un certificado equivalente a dólares, y sin fecha de vencimiento. Es un Certificado inmobiliario transferible y canjeable por dólares.
El Cedin queda registrado a nombre de la parte que lo reciba en la operación y las láminas de los Cedin, vienen en un formato como si fuera un cheque cancelatorio, de color verde como el dólar.
Los que adquieran los Cedin, podrán venderlos en un mercado secundario de inversores privados a un tipo de cambio libre, pero deben saber que en medio pueden tener cierta pérdida y así recuperar los dólares, se podría llegar a perder entre un 10% y 15% al venderlos en el mercado secundario.
Condiciones de los Cedin:
Al retirar el CEDIN que equivalen a dólares, hay que presentar ante el Banco Central la escritura o certificado de la obra inmobiliaria para probar el por qué de la compra. El tenedor del Cedin para obtener dólares, deberá acreditar: la compraventa de terrenos, de galpones, locales, oficinas, cocheras, lotes, parcelas y viviendas construidas departamentos y/o la construcción de nuevas y/o refacción de inmuebles, en operaciones inmobiliarias y proyectos de edificación, comprar viviendas nuevas o usadas, terreno para edificación, y participar en un proyecto de construcción y comprar ladrillos.
Dejar una contestacion