ARBA tanto como AFIP amplian su abanico de posibilidades de recaudar hacia sectores similares pero dentro del ámbito de actuación de cada uno. En el caso de ARBA busca reducir la alta evasión de parte de los productores rurales y si de paso recaudar aunque vale decir que la queja de estos si en verdad evaden queda anulada de toda razón por más que señalen que es una persecusión al campo y demás.
Según lo dictado por ARBA, estos contribuyentes tendrán que pasar a informar el tipo de características y tipo de condiciones de explotación que poseen sus campos que sean extensiones de terrenos hasta o superen las 50 hectáreas. Esto es parte del impulso que da en el sector respecto a reforzar la obligación fiscal y así reducir los niveles de incumplimiento a la hora de pagar Ingresos Brutos y el Inmobiliario Rural dos de los principales tributos del sector.
Por lo que quedan avisados el conjunto de productores rurales por parte de, la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA) que vuelca sobre el sector una serie de medidas tendientes a detectar a los evasores de estos impuestos.
De forma que los que figuren como responsables de emprendimientos les corresponderá informar a ARBA el tipo de características y condiciones de explotación de inmuebles rurales que estén entre las 50 hectáreas o superen esta medida.
Arba procesará los datos aportados, con los que estudiará si existen inconsistencias en las declaraciones que se les envió, la forma de hacerlo será con los datos y el padrón de contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos y el Inmobiliario Rural. A fín de saber si existen datos con diferencias, le es muy últil a ARBA las imágenes satelitales algo que en los tiempos de Santiago Montoya fue el que inició esta herramienta que sirve para detectar y encontrar diferencias como de metros y hasta de terrenos sin declarar o mal declarados.
Así es que, ARBA logra con imágenes satelitales por ejemplo saber detalladamente la producción correspondiente a cada parcela de la Provincia, además de hacer cruces de datos para saber cuales fueron las ganancias que obtuvieron en cada campaña y año y así confrontar con los datos entregados.
Si llegaran a incumplir la obligación, los contribuyentes responsables sufrirán de multas de $45.000 como máximo, si fueran terrenos cuya extensión superara los 1.000 hectáreas.
Fórmula de Control de ARBA:
ARBA lo que hace mediante varias formas es obtener por así decirlo evidencia del ejercicio de la actividad gravada, usando satélites para detectar volúmenes de producción y comercialización en inmuebles. A la hora de ver los ingresos gravados, ARBA compara la base imponible determinada siguiendo una presunción legal como (producción o comercialización detectada por precio conocido u obtenido), y con la base imponible declarada por el propio contribuyente.
Régimen Informativo:
Dicho régimen informativo les genera la obligación a productores del agro, a los responsables en el Inmobiliario Rural con terrenos de superficie total, y considerada individual o conjuntamente, que lleguen a ser de o superar las 50 hectáreas. Son los que se ven obligados a cumplir.
Datos que el Contribuyente debe entregar:
-Número de partida inmobiliaria de inmuebles rurales.
-Describir las actividades agropecuarias, o otras que tengan, desarrolladas en los inmuebles, además de detallar si las mismas corren por cuenta del propio contribuyente o de terceros.
Actividades de Terceros:
Si fueran dichas actividades de terceros, tendrán que detallar contratos en los figuren la entrega del inmueble para explotarlo en dicha actividad:
-Pueden ser escritos o no
-Gratuitos u onerosos
-De naturaleza asociativa o no
-Informar la superficie cedida
-La fecha de celebración
-El plazo de vigencia
-El monto del contrato
-El porcentaje de distribución de los frutos de esta explotación
-Los datos de cada de ambas partes contratantes
-Si existe una cláusula de prohibición de cesión o subarrendamiento.
Dicha presentación debe ser por transferencia electrónica de datos, vía la Web de ARBA
Imagen: Minutouno
Dejar una contestacion