ARBA detecta e incorpora de oficio 44 mil propiedades no declaradas

En la búsqueda de propiedades no declaradas ARBA ha detectado un total de 44 mil propiedades que por diferentes motivos no fueron declaradas y a las que incorpora de oficio al sistema. La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) como agencia de recaudación bonaerense lanzó una campaña para detectar y registrar en catastro unos 4,5 millones de metros cuadrados que están construidos, pero que no están declarados y por consiguiente generan fuertes pérdidas al fisco de la Provincia ya que se trata de una evasión por 13,6 millones de pesos al año.

Con esto ARBA incluirá actuando de oficio las 44 mil propiedades no declaradas, además de haber incorporado al catastro 4,5 millones de metros cuadrados que en algunos casos no figuran como tal pero están construidos y cuyos dueños no declararon y como cualquier tipo de evasión esto provoca serias pérdidas y que otros paguen y los que menos pueden son los mas cumplidores y como en estos casos los que tienen cierto nivel de poder adquisitivo no lo hacen generando en este caso 13,6 millones de pesos anuales por impago del Impuesto Inmobiliario.

Como informa Arba dichas construcciones no declaradas se las detectó a lo largo del último año, para lo que se valió de tecnología satelital y una campaña de controles presenciales en puntos de la Provincia donde se preveía encontrar este tipo de construcciones. Mientras se les informó a los contribuyentes anteriormente los mismos siguieron incumpliendo al no respetar los plazos legales por lo que no regularizaron sus respectivas situaciones. Por lo que, pasará a actuar de oficio la valuación fiscal de estas propiedades de los dueños incumplidores.

Aclara que, dicha evasión se da sobre el Impuesto Inmobiliario cuyo monto total es de 13,6 millones de pesos anuales lo que podría dirigirse a varios fines y no son recaudados.

ARBA sumará varias construcciones y ampliaciones no declaradas, serán parte del catastro los mencionados 4,5 millones de metros cuadrados sin declarar. Lo indignante es que los mismos propietarios aún habiendo recibieron la debida intimación, pero siguieron en infracción aún teniendo un plazo acomodado que le permitiría regularizar la situación fiscal, aunque el 10% eligió llevar adelante el trámite para poder declarar los metros construidos que tenían.

Por otro lado, ARBA corregirá las valuaciones fiscales de unos 5.304 inmuebles, debido a que sus propietarios aunque tengan registradas en el catastro las viviendas, les faltó informar dichas ampliaciones. Conformado por 419.272 metros construidos pero no declarados, esto conlleva un perjuicio por $1,2 millones al año. Además de ser un total, de 49.041 partidas que están en infracción por más de 4,5 millones de metros cuadrados edificados sin registrar, y serán incluidos a los registros catastrales.

Mientras que existe el dato de partidas declaradas como terrenos baldíos, acumulan 43.737 inmuebles incorporados de oficio; se trata de propiedades que acaparan 4,1 millones de metros cuadrados sin registrar y, en concepto de dinero para la Provincia es una pérdida que podrían significarle ingresos por 12,4 millones de pesos anuales por Impuesto Inmobiliario.

Fuente: Infobae
Imagen: ARBA

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*