AFIP le sigue encontrando vueltas y mas vueltas a la restricción al dólar, solo le falta sacar un juego de mesa de como arreglarse para viajar sin dólares, un juego interesante ya que agudiza el ingenio argento y se ven en un tablero las dificultades de la vida real, pero por ahora es una idea de quien esto escribe -espero que nadie lo patente antes-, la AFIP tiene en estudio fijar un plazo desde el que podrían solicitar el dólar turista.
Aquellos que deban viajar por diferentes motivos al exterior, se la están viendo casi imposible de hacerlo si deben llevar dólares al destino elegido, con la nueva medida deberían gestionar la solicitud que le permita comprar el llamado dólar turista mediante el aplicativo que ofrece la Web de AFIP, una semana antes del viaje. Esto hace que AFIP fije un plazo desde el que se solicitará la compra del del dólar turista para viajes.
Recordemos que esta semana se conoció la novedad de la tasa del 15% en las compras en el exterior con tarjetas de crédito, débito e Internet, y una medida complementaria según Ricardo Echegaray, titular de la AFIP, será la de fijar un plazo que tendrán los viajeros para poder gestionar la compra de dólares por Internet con el mencionado aplicativo. Esta nueva medida quedará oficializada por estas semanas.
Por ahora se elabora la normativa y estudiando los plazos, que serían hasta 7 días. Con la nueva norma y disposición en cuanto a gestionar la solicitud para comprar dólares que será hasta una semana previa al viaje se debe a que se busca poner tener bajo un mayor control la solicitudes ya que también servirá para frenar los casos en que declaran viajes que se comprueban que no se llevan a cabo y que hicieron que AFIP les enviará una exigencia para que los devuelvan al ser detectados que no viajaron y que implica multas y penas de no hacerlo.
Esto responde a la estadística detectada en Julio pasado, cuando se llevó adelante un cruce de información junto a la Dirección de Migraciones, por el que se logró detectar que el 20% de los turistas que compraron dólares para viajar al extranjero unos (6800), que implicó (37,8 millones de pesos) se quedaron en los bolsillos de estos ya que ni siquiera salieron de viaje como informaron por lo que quedaron en infracción y debían devolver dicha cantidad.
Esta seguramente no será la última de las medidas ya que mientras existían recovecos en los que restringir y apretar AFIP y los demás estamentos seguirán persiguiendo en su caza de brujas color verde a los que precisen o quieran comprar dólares.
Imagen: http://comunidad.geosyr.com.ar
Dejar una contestacion