La suba del dólar turista al parecer no es una simple cuestión del mercado, si no por las demoras de AFIP, lo que hace que a su vez las agencias de turismo deban tomar el dólar a $5,24, es algo que afirma el vicepresidente de la Asociación Argentina de Operadores de Turismo, Juan Carlos Chervatín, en cuanto a que los mayoristas toman una eventual cotización del dólar pero del día que queda autorizado el giro por eso el tomarlo a $5,24 dejando de lado el dólar oficial de $5,17.
Lo que hace que los que deben viajar al exterior y contratar un paquete, se vean sorprendidos en que no todas pero ciertas agencias de turismo les cobran un tipo de cambio a 5,24 pesos. Todo esto gracias que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) se toma su tiempo que llega a los 10 días para dar permiso en la compra de dólares, lo que hace a la viveza de algunas agencias que toman centavos de más como forma de «adelantarse» a una suba del dólar y ¿si baja? y bueno centavos más centvamos menos no……….
Tres Prácticas que Aplican las Agencias:
-Esta práctica de parte de los mayoristas es de cierta forma tomar ventaja de la volatilidad de la eventual cotización del dólar con la excusa aunque valedera de tomarlo por la fecha en que se autoriza el giro.
-Otra de las prácticas es la que aplican algunas agencias que les cobran un cargo administrativo de (u$s 0) por cada reserva realizada, añadidamente se incluye el 1,2% de gastos bancarios.
-Mientras que algunas agencias disponen de una cláusula en la que se atajan indicando que el precio queda sujeto a la cotización del dólar el día que sea autorizada la transferencia-giro-, con lo que se evitan el cargo de una suba del dólar-algo que descuentan-, y evitarse salir perdiendo.
El Atraso en las Autorizaciones de AFIP:
En los meses de Noviembre y Diciembre de 2012, AFIP autorizaba en el acto o en 48 horas, pero ahora llega a los 10 días. Desde la Asociacion Argentina de Agencias de Viajes y Turismo, salen al paso al señalar que este tipo de demoras sobre las autorizaciones llegan a ser de entre 4 y 5 días.
Cotización Diferentes en los Bancos:
Otro detalle es que no todas agencias de viajes operan con un mismo banco, lo que hace que cada banco además disponga de su propia cotización del dólar, así se da una escala y diferencias de precios.
Suba del Recargo al 20%:
También hay que tomar en cuenta la nueva resolución del 20%, y que exige solicitarles el CUIL o CUIT a cada pasajero que viaje al exterior.
Todo esto hace que se redujeran los viajes al Caribe, el 35% tomando el mes de Marzo, si bien se agrega que Abril y Mayo no son los mejores meses. Algo que nadie aclara pero en este caso si, es que la nueva alícuota del 20% respecto a los aéreos, al descontar impuestos y tasas, no es el tan mentado 20% si no del 14%.
Ejemplo:
Si se compra un pasaje a San Pablo les saldrá ($1.293), debiendo incluirle ($550) por impuestos y tasas que no suelen tributar, como resultado la alícuota para AFIP es de ($259) más.
Fuente: iProfesional
buenas tardes , como tengo que hacer para la compra de dolares sindo que estoy saliendo el dia 14 de mayo ya tengo la clave fiscal y el baucher soy de berazategui donde me tendria que dirigir – muchas gracias