En materia de impuestos el Calendario 2013 viene cargado como en 2012 o más, una de las novedades será que AFIP mediante un acuerdo podrá a lo largo de 2013, solicitar datos de contribuyentes argentinos en el exterior abarcando a 37 países. Esto se debe a que AFIP logró vía convenio multilateral con los Estados de la Unión Europea, el G-20 y la OCDE poder solicitar datos de argentinos en esos países.
AFIP se pone a la vanguardia de los entes recaudadores al poder tener acceso a datos de bienes de contribuyentes en el exterior pero más allá de los países de Latinoamérica. Dicho acuerdo multilateral parte de propuesto de los países desarrollados que a partir de la crisis iniciada en 2008 vienen detectando cierto crecimiento en el comportamiento de los contribuyentes que les impide elevar la recaudación de impuestos y lo que buscan es detectar bienes no declarados en esos países y así reducir el nivel de la evasión creciente a partir de la crisis si bien siempre hay niveles de evasión cuando hay una crisis es la excusa perfecta o es temporada alta para que la evasión fiscal veranee en diversos países.
Este tratado multilateral a nacido desde la Unión Europea, el G-20 y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCEDE), junto a países que figuran como firmantes, Argentina intercambiará información tributaria con un total de 37 países, la lista es la siguiente de Estados miembro:
Alemania
Australia
Bélgica
Brasil
Canadá
Colombia
Costa Rica
Dinamarca
Eslovenia
España
Estados Unidos
Finlandia
Francia
Ghana
Georgia
Grecia
Islandia
India
Indonesia
Irlanda
Italia
Japón
Corea
México
Moldavia
Noruega
Países Bajos
Polonia
Portugal
Gran Bretaña
Rusia
Sudáfrica
Suecia
Túnez
Turquía
Ucrania.
Algo a resaltar es que al ver la lista no debe sorprender que no figuren del acuerdo ciertos países, ya que se los reconoce por ser los llamados paraísos fiscales, en los que están enlistados Panamá, Uruguay y Suiza, y varios más y que por esto no tienen tratados de dar tan fácilmente datos de contribuyentes argentinos en este caso que tengan cuentas en bancos en esos países. Aunque vale aclarar que en el caso de Uruguay se ha abierto a dar datos de los argentinos con cuentas en bancos uruguayos.
En cuanto a la Argentina, se trata del primer país a nivel sudamericano que llegó a firmar el “Convenio Multilateral de Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal” en Agosto de este año, aunque se integrará en 2013 a este tipo de convenio que le permitirá solicitar datos de los contribuyentes argentinos. El que deberá hacerse cargo de la administración de los datos no será otra que AFIP.
En cuanto a los datos aclaran que tal como con otro tipo de acuerdos sobre intercambio de información, dichos datos obtenidos podrán usarse exclusivamente en los casos de contribuyentes que tuvieran abierta una investigación, sino sería un abuso de información.
Imagen: http://questiondigital.com
Dejar una contestacion