AFIP blanqueo de capitales

Ante las idas y venidas en las opiniones a favor y en contra entre expertos en la materia, y entre oficialistas y opositores, es que AFIP salió en forma de comunicado a responder a la oposición respecto al blanqueo de capitales y de dólares, ya que desde la oposición amenazan con publicar quiénes son los que hicieron uso de la medida al disponer de mayoría en el Congreso.

Desde AFIP señalan que la exteriorización «no será afectada» por caso, esto responde a que por ejemplo el diputado del Frente Peronista Enrique Thomas había amenznazado con “poner en evidencia a quienes se sumaron al blanqueo”, entre otros diputados y políticos de la oposición como la diputada Patricia Bullrich.

Debido a este tipo de advertencia de publicar datos, la AFIP sacó rapidamente un comunicado en el que afirma la imposibilidad de publicar los datos.

Según AFIP “en el hipotético caso de que la oposición logre una mayoría en el parlamento y pretendan derogar el régimen que se impulsa, la exteriorización voluntaria que hagan los contribuyentes no se verá afectada ya que habrán obtenido de manera legal un derecho adquirido legítimamente”.

Siguiendo con lo mencionado en el comunicado de AFIP:

“Este derecho no podrá ser vulnerado por ninguna modificación normativa que pretenda avanzar de manera retroactiva y también estará protegido por el instituto del secreto fiscal, como también lo está en la actualidad el Acuerdo del año 2009”.

Así es que AFIP por medio de su titular Ricardo Echegaray, señala que el blanqueo que todavía le resta para la aprobación del Congreso, logra “cumplir con todos los estándares internacionales en materia de transparencia fiscal ya que incorpora los mismos parámetros del Acuerdo Fiscal”.

Además de exponer como defensa que el blanqueo de 2009 por entonces no fue objetado por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Señalando que “la realidad económica de los números logrados durante el programa anterior, y los principios jurídicos elementales que hacen al derecho adquirido del contribuyente y hasta las evaluaciones de los organismos internacionales avalan que se trata de un programa transparente y sólido de exteriorización voluntaria de capitales» por lo que no puede y no podrá de ninguna forma y manera boicotearlo en el presente y, ni violentado en el futuro.

Más allá de esta defensa de AFIP no da por finalizada la discusión que se inició desde el mismo momento en que se conoció el proyecto de blanqueo de capitales y de dólares, que despierta más dudas que certezas en los diferentes ámbitos.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*