Actualización mínimo exento de Bienes Personales en 2013

Si Impuesto a las Ganancias y el Mínimo No Imponible genera polémica en Bienes Personales es otro de los impuestos que despierta quejas ya que en varios casos hace parecer lo que no es el contribuyente. Y en este tributo también existe una falta de actualización. Mientras ya pueden Descargar aplicativo para Ganancias y Bienes Personales 2012.

Bienes Personales ante el atraso en el mínimo exento que sirve para saber los contribuyentes que deben pagar y los no quedan exentos, ya van 6 años si en 2013 no lo actualizan, ya que la última vez fue en 2007, el problema se da en que va en aumento por la desactualización los contribuyentes que se ven alcanzados por Bienes Personales.

Un problema que ni al Gobierno y a AFIP parece interesarles solucionar es que se vienen sumando más personas como contribuyentes en el Impuesto sobre los Bienes Personales. Una de las explicaciones es el actual escenario inflacionario en los precios de los diferentes bienes y sus aumentos, prueba de esto es que que el Impuesto sobre los Bienes Personales ha venido alcanzando y gravando a los bienes que están valorados en más de $305.000 y la inflación ayuda.

Esto hace que por ejemplo llegado el momento muchos por el nivel de su patrimonio cuando cierra cada ejercicio, deban terminar presentando la Declaración Jurada a la AFIP, teniendo que tributar por Bienes Personales -algo que si se actualizara tal vez no deberían-.

Ante esto muchos contribuyentes parecen potentados o tener un alto patrimonio y en realidad no es tan así, teniendo un bien con un alto precio pueden tener que tributar, algunos poseen un departamento y ni siquiera muy bien ubicado y su vehículo de algunos años ni siquiera nuevo pero dado el valor inflacionario pueden estar superando apenas el mínimo exento de $305.000, por lo que urge actualizarlo ya que está detenido en 2007, y eso que la inflación acumulada y real subió casi el 240% hasta 2012-2013.

Si en 2007 se veían alcanzados los que tuvieran un inmueble de 120 m2 ya en 2013, se ven alcanzados los que poseen 35 m2 en su propiedad ya se ven alcanzados por Bienes Personales. Si poseen una cochera en la Capital también o si poseen un departamento en Palermo por 60 m2 desde 2007, por entocnes no los tocaba Bienes Personales si en 2007 valía $240.000 ahora si no lo venden su valor es de más de $1.290.000 y deben tribtar una tasa del 0,75%.

Si viven en Caballito en un inmueble de 100 m2 en 2007 debían tributar más de $1.900 anuales, ahora si compraron un immueble en 2012 por los mismos metros cuadrados les tocará pagar $12.900, es decir $10.000 más.

Liquidación de Bienes y las Tablas de AFIP:

Al momento de la liquidación se toman: inmuebles, automóviles,las cuentas bancarias, y demás aspectos y bienes, en base a las tablas de valuación de AFIP, las que se modifican cada año al actualizarse, pero se deja sin actualizar el mínimo exento, lo que hace que varios contribuyentes pudieran quedar fuera pero deben tributar mientras tanto.

Una de las soluciones podría ser el aplicar una fórmula de recálculo automática, con lo que se actualizaría y hasta se evitaría una suba en la presión tributaria por la inflación como sucede ahora.

El Dólar Aporta lo Suyo en las Propiedades:

Algo que somete a los propietarios es el valor de las propiedades que han venido teniendo su propia inflación a base de la cotización en dólares del metro cuadrado, en Palermo se disparó un 110%. Esto ahce que debido a que se rigen los precios de los inmuebles por el dólar, en 2007 un departamento tal vez estaba exento de tributar por Bienes Personales y en 2013 encambio es muy diferente solo basta ver el recorrido del dólar.

Por lo que casi que se ruega actualizar Bienes Personales ya que el precio de una casa o vehículo variaron mucho en 5-6 años. Otro problema es la valoración de los inmuebles según la ley al valor de compra, tomando:
-La escritura de la casa o departamento
-Los gastos
-El neto de amortizaciones acumuladas
-La valuación fiscal para pago del Impuesto Inmobiliario provincial o de la Ciudad Autónoma, dependerá cual es más alto.

A Cuanto el Mínimo Exento:

-Uno de los cálculos es en base al Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) del INDEC y tomando la última fecha en que lo modificaron el Mínimo Exento tendría que subir a ($491.100).

-Y si se basa en el Índice de Salarios, sería de $454.511.

-Tomando la cotización del dólar oficial, el Mínimo Exento debería ser de $433.329.

Fuente: iProfesional

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*